1. Debe presentar la carpeta ordenada (Con Dibujos). En la carpeta deben estar resueltas las actividades de "Tensión Eléctrica", "Circuito en Serie" y "Circuito en Paralelo" que se realizarón en clase durante el segundo bimestre.
2. Debe realizar una evaluación en el salón el día de la recuperación.
3. Debe solucionar el siguiente taller en la carpeta y sustentarlo el día de la recuperación:
a)Describa brevemente lo que es un Circuito en Serie ________________
b)Describa brevemente lo que es un circuito en Paralelo _____________
c)Describa brevemente lo que es la Corriente Alterna (AC) ___________
d)Describa brevemente lo que es la Corriente Directa (DC) ___________
e)Cuál es la función del multimetro ? _______________________________
4. Actividad: Utilizando un triple, cable delgado, pilas, bombillas, interruptores y todos los elementos que crea necesarios. Diseñe y construya una maqueta que represente un circuito en serie y un circuito en paralelo.
viernes, 25 de junio de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
9. Circuito en Paralelo
CIRCUITO EN PARALELO DE FUENTES DE TENSIÓN: En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela.

Actividad
Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.5 (Página 8) sobre los Circuitos en Paralelo.

Actividad
Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.5 (Página 8) sobre los Circuitos en Paralelo.
8. Circuito En Serie
CIRCUITO EN SERIE DE FUENTES DE TENSIÓN: Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación. Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias.
Actividad

Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.4 (Páginas 6 y 7) sobre los Circuitos en Serie.
Actividad

Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.4 (Páginas 6 y 7) sobre los Circuitos en Serie.
7. La Tensión electrica
LA TENSIÓN ELÉCTRICA: La tensión eléctrica o mejor conocida como el voltaje es el trabajo necesario para mover las cargas eléctricas por un circuito electrónico. En forma de formula es:
V=(w)/(Q)
donde Q es carga eléctrica, V es el voltaje o tensión eléctrica y w es el trabajo que se realiza par mover las cargas. La unidad de tensión eléctrica es volts.
Actividad
Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.3 (Páginas 4 y 5) sobre la tensión electrica en la carpeta.
V=(w)/(Q)
donde Q es carga eléctrica, V es el voltaje o tensión eléctrica y w es el trabajo que se realiza par mover las cargas. La unidad de tensión eléctrica es volts.
Actividad
Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.3 (Páginas 4 y 5) sobre la tensión electrica en la carpeta.
martes, 6 de abril de 2010
5. Recuperación Primer Bimestre
1. Utilizando un triple o icopor, cable delgado, una pila y una bombilla. Diseñe y construya un juego en donde se ponga a prueba la destreza y buen pulso de una persona. El participante debe pasar un aro por un circuito cerrado y en caso de tocar el aro con el cable se debe encender el bombillo.
La siguiente figura solo representa una idea del ejercicio.

2. Desarrolle el taller de las actividades 1 y 2 que se encuentra en la carpeta.
3. Entregue y sustente el trabajo en la clase de tecnología correspondiente a la tercera semana de Abril.
La siguiente figura solo representa una idea del ejercicio.
2. Desarrolle el taller de las actividades 1 y 2 que se encuentra en la carpeta.
3. Entregue y sustente el trabajo en la clase de tecnología correspondiente a la tercera semana de Abril.
jueves, 25 de marzo de 2010
6. El Multímetro
Multimetro Digital NTL P3245-1T
Un Multímetro, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir Distintos parámetros eléctricos en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es Utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de Electrónica y Electricidad.

Precauciones de Seguridad
1. El uso inapropiado de este medidor puede causar daños. choques, lesiones o la muerte. Leer y entender este manual del usuario antes de operar el medidor.
2. Asegúrese de que ninguna cubierta o las puertas de la batería están correctamente cerrados durante su uso.
3. Siempre retire los cables de prueba antes de reemplazar la batería o los fusibles.
4. Inspeccione la condición de los cables de prueba y el propio contador de los daños antes de operar el medidor. Reparar cualquier daño antes de usar.
5. No exceda los límites máximos nominales de alimentación.
6. Tenga mucho cuidado al tomar medidas si los voltajes son mayores de 25 rms VAC o 35VDC. Estos voltajes son considerados un peligro de choque.
7. Siempre descargue los capacitores y corte la energía del dispositivo bajo prueba antes de realizar, resistencia o diodo pruebas de continuidad.
8. Retire la batería del medidor si se va a almacenar durante largos períodos.
9. Para evitar una descarga eléctrica. no midan la corriente AC en cualquier circuito cuyo voltaje exceda 250V CA.
Un Multímetro, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir Distintos parámetros eléctricos en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es Utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de Electrónica y Electricidad.
Precauciones de Seguridad
1. El uso inapropiado de este medidor puede causar daños. choques, lesiones o la muerte. Leer y entender este manual del usuario antes de operar el medidor.
2. Asegúrese de que ninguna cubierta o las puertas de la batería están correctamente cerrados durante su uso.
3. Siempre retire los cables de prueba antes de reemplazar la batería o los fusibles.
4. Inspeccione la condición de los cables de prueba y el propio contador de los daños antes de operar el medidor. Reparar cualquier daño antes de usar.
5. No exceda los límites máximos nominales de alimentación.
6. Tenga mucho cuidado al tomar medidas si los voltajes son mayores de 25 rms VAC o 35VDC. Estos voltajes son considerados un peligro de choque.
7. Siempre descargue los capacitores y corte la energía del dispositivo bajo prueba antes de realizar, resistencia o diodo pruebas de continuidad.
8. Retire la batería del medidor si se va a almacenar durante largos períodos.
9. Para evitar una descarga eléctrica. no midan la corriente AC en cualquier circuito cuyo voltaje exceda 250V CA.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
