viernes, 18 de febrero de 2011

4. Actividades 1 y 2

1. Haga clic sobre el enlace Actividades 1 y 2 y copie los talleres en la carpeta.
2. El monitor debe verificar que todos los integrantes del grupo tienen la carpeta adelantada.
3. El monitor de cada grupo debe solicitar al Docente el Kit de Electricidad.
4. Desarrolle las Actividades 1 y 2.
5. El monitor debe recoger las carpetas a sus compañeros con el desarrollo del taller y entregarlas al docente.

viernes, 11 de febrero de 2011

3. Circuito Eléctrico

CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si, formando un circuito cerrado y que permite la circulación de corriente a través de ellos.

Los componentes de un circuito cerrado son:

• Generador
• Conductores
• Receptores
• Elementos de control y maniobra
• Elementos de protección

Tipos de Corriente

Corriente Continua DC (Direct Current)
Es aquella en la que el sentido del movimiento de los electrones es siempre el mismo. Comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una pila o una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.






Corriente Alterna AC (Altern Current)
Es aquella en la que el sentido del movimiento de los electrones varia en función del tiempo, puede ser rectangular, triangular,… pero la mas habitual es senoidal.
Es la forma en que la corriente llega a los hogares y las empresas.


. (A)Onda rectangular o pulsante (B)Onda Triangular
. (B)Onda Diente de Sierra (D)Onda Senoidal

la corriente eléctrica que llega a nuestras casas para hacer funcionar las luces, los equipos electrodomésticos, electrónicos, etc. es, precisamente, alterna.
Es la que mas se usa en el mundo, aunque en algunos lugares, se sigue usando corriente directa.

La razòn de esta diferencia en el uso, se debe a que se aplica lo mismo que la corriente directa, con la ventaja que producirla y llevarla hasta los hogares es màs barato y fàcil, otra de las razones es que la corriente alterna se puede aplicar donde no lo podemos hacer con la C.D. Hay que hacer la salvedad que la corriente alterna no es adecuada para algunas aplicaciones, solamente se puede usar corriente directa, por ejemplo los circuitos de los equipos electrónicos no funcionarían con corriente alterna, por lo mismo se hace la conversiòn a corriente directa por medio de rectificadores y filtros.

viernes, 4 de febrero de 2011

2. Electricidad

lea el siguiente texto y resuelva el taller que se encuentra al final

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico que se origina por cargas eléctricas estáticas en movimiento y por su interacción.

El término electricidad deriva del Griego "electrón", que significa "ámbar" (el filósofo Griego Tales de Mileto, se dió cuenta de que al frotar una varilla de ámbar con lana o piel, se creaba una atracción hacia otros cuerpos cercanos, e incluso se producían chispas). Para explicar adecuadamente la mayoría de los fenómenos asociados además se debe incluir al magnetismo, lo que lleva al estudio del electromagnetismo; de esta manera podemos entender los campos magnéticos, los rayos que tanto destacan en las tormentas, y toda la gama de aplicaciones industriales que conocemos en la actualidad.

La energía eléctrica se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. Sin ella, difícilmente podríamos imaginarnos los niveles de progreso que el mundo ha alcanzado, pero ¿qué es la electricidad, cómo se produce y cómo llega a nuestros hogares?

Se sabe que la energía puede ser conducida de un lugar o de un objeto a otro (conducción). Eso mismo ocurre con la electricidad. Es válido hablar de la “corriente eléctrica”, pues a través de un elemento conductor, la energía fluye y llega a nuestras lámparas, televisores, refrigeradores y demás equipos domésticos que la consumen.

También conviene tener presente que la energía eléctrica que utilizamos está sujeta a distintos procesos de generación, transformación, transmisión y distribución, ya que no es lo mismo generar electricidad mediante combustibles fósiles que con energía solar o nuclear. Tampoco es lo mismo transmitir la electricidad generada por pequeños sistemas eólicos y/o fotovoltaicos que la producida en las grandes plantas hidroeléctricas, que debe ser llevada a cientos de kilómetros de distancia y a muy altos voltajes.

Pero ¿qué es la electricidad? Toda la materia está compuesta por átomos y estos por partículas más pequeñas, una de las cuales es el electrón. Un modelo muy utilizado para ilustrar la conformación del átomo lo representa con los electrones girando en torno al núcleo del átomo, como lo hace la Luna alrededor de la Tierra.

El núcleo del átomo esta integrado por electrones, neutrones y protones. Los electrones tienen una carga negativa, los protones una carga positiva y los neutrones, como su nombre lo indica, son neutros: carecen de carga positiva o negativa.

Ahora bien, algunos tipos de materiales están compuestos por átomos que pierden fácilmente sus electrones, y éstos pueden pasar de un átomo a otro. En términos sencillos, la electricidad no es otra cosa que electrones en movimiento. Así, cuando éstos se mueven entre los átomos de la materia, se crea una corriente de electricidad. Es lo que sucede en los cables que llevan la electricidad a su hogar: a través de ellos van pasando los electrones, y lo hacen casi a la velocidad de la luz.

Sin embargo, es conveniente saber que la electricidad fluye mejor en unos materiales que en otros. Por ejemplo, la resistencia que un cable ofrece al paso de la corriente eléctrica depende y se mide por su grosor, longitud y el metal del que está hecho. A menor resistencia del cable, mejor será la conducción de la electricidad en el mismo. El oro, la plata, el cobre y el aluminio son excelentes conductores de electricidad. Los dos primeros resultarían demasiado caros para ser utilizados en los millones de kilómetros de líneas eléctricas que existen en el planeta; de ahí que el cobre sea utilizado más que cualquier otro metal en las instalaciones eléctricas.

La fuerza eléctrica que “empuja” los electrones es medida en voltios. Actualmente se utiliza energía eléctrica de 110 voltios en nuestros hogares, pero en la industria y otras actividades se emplean, en ciertos casos, 220 voltios e incluso voltajes superiores para mover maquinaria y grandes equipos. En países europeos lo normal es el uso de 220 voltios para todos los aparatos eléctricos del hogar.

Así como se miden y se pesan las cosas que usamos o consumimos normalmente, también la energía eléctrica se mide en watts-hora. El Watt es una unidad de potencia y equivale a un Joule por segundo. Para efectos prácticos, en nuestro recibo de consumo de energía eléctrica se nos cobra la cantidad de kilowatts-hora (kws) que hayamos consumido durante un periodo determinado. Un Kilowatt-hora equivale a la energía que consumen:

Un foco de 100 watts encendido durante diez horas.
10 focos de 100 watts encendidos durante una hora.
Una plancha utilizada durante 1 hora.
Un televisor encendido durante veinte horas.
Un refrigerador pequeño en un día.
Una computadora utilizada un poco más de seis horas y media.

Recuerde que “kilo” significa mil, por lo que un “kilowatt”-hora equivale a mil watts-hora. En los campos de la generación y el consumo de electricidad, se utilizan los megawatts (MW), equivalentes a millones de watts; los gigawatts (GW), miles de millones; y los terawatts (TW), billones de watts.


FIG. 1

Según la lectura resuelva el siguiente taller en el cuaderno:
1. ¿Según la lectura Qué es la electricidad?
2. ¿De dónde deriva el termino electricidad?
3. ¿De qué esta compuesto el núcleo del Átomo?
4. Nombre los materiales que son mejores conductores de electricidad:
5. Describa las ventajas o desventaja que hay entre los conductores de electricidad:
6. ¿Cómo se mide la fuerza eléctrica que empuja los electrones?
7. ¿En nuestros hogares cuántos voltios tiene la energía que utilizamos?
8. ¿En la Industria que cantidad de voltaje se utiliza?
9. ¿Cuál es la unidad de medida de la energía eléctrica?
10. Organice de menor a mayor los objetos que menos consumen energía hasta los que consumen más energía:
( ) Un Refrigerador o nevera
( ) Una computadora
( ) Un foco o bombillo
( ) Una plancha
( ) Un televisor.

Responda Falso o Verdadero:

1. ( ) Los Protones tienen Carga Positiva.
2. ( ) A menor resistencia del cable mejor es la conducción de la electricidad.
3. ( ) Los electrones tienen carga Positiva.
4. ( ) El oro es un excelente conductor de energía.
5. ( ) Los Neutrones poseen carga negativa y positiva en igual cantidad.
6. ( ) En nuestros hogares utilizamos energía eléctrica de 110 Voltios.

Presente el cuaderno o carpeta al profesor.
Cada estudiante debe sustentar sus respuestas.

jueves, 27 de enero de 2011

1. Area de Tecnología

TECNOLOGIA
PLAN GENERAL DE ESTUDIO 2011
PRIMER BIMESTRE:


Tecnología: Electricidad
• Conceptos básicos.
• Unidades de Medición.

SEGUNDO BIMESTRE:
Tecnología: Electricidad
• Circuitos
• Tipos de Circuitos


TERCER BIMESTRE:
Informática:
• Estructura interna de la computadora.
• Bases de datos. (Access)
• Técnicas de Digitación.

CUARTO BIMESTRE:
Informática:
• Técnicas de Digitación.
• Herramientas de diseño de páginas Web.
• Diseño de Blogs

SISTEMA DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGIA
El área de tecnología se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1) Conceptual (Saber): Hace referencia al manejo y apropiación de los conceptos correspondientes al área (apuntes y conocimientos adquiridos durante el bimestre).
2) Procedimental (Saber Hacer): Es todo lo relacionado con poner en practica los conceptos adquiridos en el saber (actividades, talleres, ejercicios etc).
3) Actitudinal (Saber Ser): Es todo lo referente con la actitud del estudiante frente a la clase (puntualidad, presentación, comportamiento, respeto etc.).

* Cada uno de los tres puntos anteriores se evaluara en una escala de 0 a 5. Para pasar el estudiante debe tener en cada uno de los ítems una nota mínima de 3.0
* Para pasar el bimestre el estudiante debe tener los 3 criterios de evaluación (Conceptual, procedimental y actitudinal) mínimo en 3.0 cada uno de ellos.
* Si el estudiante no obtiene el valor mínimo en alguno de los criterios la materia le aparecerá como perdida durante el bimestre y deberá presentar actividades de recuperación.
* En caso de perder la asignatura por el criterio conceptual o procedimental, la recuperación que debe presentar es el mismo trabajo realizado en el criterio por el cual perdió la materia, y dicha recuperación se debe presentar en la primera semana del bimestre siguiente.
* Si perdió la materia por el criterio actitudinal la recuperación se realizará a lo largo de todo el bimestre académico siguiente. Y la recuperación consiste en mejorar su actitud frente a la clase.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
No es difícil ver la influencia que tiene la tecnología en nuestra vida y en la sociedad.

Solamente tenemos que observar la gran cantidad de instrumentos, aparatos y objetos que nos rodean, y que tratan de solucionar nuestros problemas y necesidades.
Así pues, es necesario conocer y analizar los conceptos, procesos, destrezas y actitudes que comporta la tecnología para poder servirnos de ella adecuadamente y conocer sus limitaciones.

A lo largo de la historia, la tecnología ha acompañado al ser humano con una finalidad fundamental: crear instrumentos, aparatos u objetos tecnológicos para tratar de resolver sus problemas y dar respuesta a sus necesidades, tanto individuales como colectivas.

Los primeros objetos tecnológicos fueron ideados para resolver problemas básicos y en ellos se utilizaban materiales y técnicas muy sencillas.

Actualmente la tecnología ha evolucionado de forma extraordinaria con el descubrimiento de nuevos materiales y con la mejora de las técnicas de fabricación.
Imagínese por un momento la vida sin tecnología es decir sin electrodomésticos, sin aparatos médicos, sin medios de transporte, sin medios de comunicación, etc, ¿Cree que todos esos objetos son realmente necesarios?.

DEFINICIÓN
La Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, formada por tekne ("arte, técnica u oficio") y logos ("conjunto de saberes").
En otras palabras la tecnología no es otra cosa que el conocimiento que posee el ser humano para transformar su entorno.


ACTIVIDAD No 1:
1. Conforme grupos de 5 estudiantes, Nombre un Monitor para el grupo.
2. Entregue al docente los nombres de los integrantes del grupo y el nombre del Monitor.
3. El Monitor debe solicitar al Docente el material de trabajo.
4. Cada Grupo debe realizar el inventario del Kit de electricidad y electronica de LEGO y hacer el reconocimiento de piezas.
5. El monitor debe informar al docente sobre cualquier anomalía que encuentre en el Kit.
6. Al finalizar la clase el Monitor es la persona encargada de devolver el material al docente, el material debe estar ordenado, completo y en perfecto estado tal como lo recibió el grupo.

Nota: Cualquier daño o pérdida de algún elemento que se realice en el Kit es responsabilidad del grupo.

viernes, 25 de junio de 2010

Recuperación Segundo Bimestre

1. Debe presentar la carpeta ordenada (Con Dibujos). En la carpeta deben estar resueltas las actividades de "Tensión Eléctrica", "Circuito en Serie" y "Circuito en Paralelo" que se realizarón en clase durante el segundo bimestre.
2. Debe realizar una evaluación en el salón el día de la recuperación.
3. Debe solucionar el siguiente taller en la carpeta y sustentarlo el día de la recuperación:

a)Describa brevemente lo que es un Circuito en Serie ________________
b)Describa brevemente lo que es un circuito en Paralelo _____________
c)Describa brevemente lo que es la Corriente Alterna (AC) ___________
d)Describa brevemente lo que es la Corriente Directa (DC) ___________
e)Cuál es la función del multimetro ? _______________________________

4. Actividad: Utilizando un triple, cable delgado, pilas, bombillas, interruptores y todos los elementos que crea necesarios. Diseñe y construya una maqueta que represente un circuito en serie y un circuito en paralelo.

viernes, 9 de abril de 2010

9. Circuito en Paralelo

CIRCUITO EN PARALELO DE FUENTES DE TENSIÓN: En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela.



Actividad

Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.5 (Página 8) sobre los Circuitos en Paralelo.

8. Circuito En Serie

CIRCUITO EN SERIE DE FUENTES DE TENSIÓN: Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación. Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias.
Actividad



Haga clic Aqui y realice la actividad E 1.4 (Páginas 6 y 7) sobre los Circuitos en Serie.